Mi blog de prácticas

Este blog es un diario de prácticas. Lo voy a utilizar además del registro de las mismas, como una herramienta reflexiva y analítica sobre lo que realizo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Segunda valoración de mi blog por parte de los compañeros:



Marisol Alcalá García

Me ha encantado que Susana dentro del blog nos de respuesta a la primera evaluación que hemos hecho los compañeros. EN LAS INTERVENCIONES QUE plantea en Octubre y Noviembre destaca sobre todo las relacionadas con el control ante los conflictos, a veces una imagen vale más que mil palabras y la explicación de lo que van a trabajar en las fases. Soy de la misma opinión, muchas veces es mas fácil ver las cosas a través de una imagen que de una engorrosa explicación.
Echo de menos sin duda , la entrada a la acción que otros compañeros si que tienen, es decir la teoría llevada a la práctica en base a un caso o a una experiencia…¿cómo lo está haciendo? ¿Cómo se resuelve en clase, en el aula, cada alumno/a?.... Ya he anotado este punto incluso en mi autoevaluación, no hay problema porque se subsanará en breve. Muchas gracias


José Casquero Cabreros

Lo primero comentarte, con respecto a mi evaluación anterior (2.1), lo positivo que resulta el hecho de que el centro educativo haya retomado el tema (de las emociones: miedo, alegría, tristieza…) y lo haya incorporado al Proyecto de Centro (es la mejor forma de que una idea o experiencia fructifique). Llevas toda la razón, además estamos inmersos en un proyecto de formación de centro en el que también se retoma el tema de las emociones y sentimientos en algún punto de los contenidos.
 También aportas el proceso a seguir ante un conflicto: stop, respiro, qué ha pasado, cómo me siento, cómo puedo solucionarlo. Son los pasos habituales de resolución de conflictos. Como propuesta te propongo que especifiques  el proceso de participación de los miembros: equipo de mediación de aula (y no solo de patio), formas de elegirlo…Tomo nota, muchas gracias.
Otra sugerencia es el enfoque del conflicto; yo cambiaría la expresión que utilizáis: ¿cómo puedo solucionarlo? Por esta otra: cómo podemos solucionarlo; ya que en cualquier conflicto intervienen varias personas y todas ellas (al menos los participantes) tienen una responsabilidad en el mismo (tanto en su origen como en su resolución). Algo que también tienes toda la razón y que también anoto. Muchas gracias José por tu aportación.


Raquel Celada Díaz

Formalmente me sigue pareciendo un blog muy cuidado, elaborado al efecto y con una resolución efectiva, tras el cambio de la fecha de las entradas creo que gana en claridad. Muchas gracias.
Con respecto al enfoque contextual me parece que es un blog de contenidos muy interesantes, con una clara tendencia a la resolución de dudas o problemas que puedan surgir. Muchas gracias de nuevo, Raquel.


María Ángeles García Alba

Me gusta bastante tu blog por el tema que trata. La inteligencia emocional es muy importante en el desarrollo de la vida personal y escolar del alumnado. Yo también opino lo mismo que tu, a veces no se tiene en cuenta en la vida diaria de un centro y deberíamos tenerlo mas presente todos los docentes. También me parece muy noble la autoevaluación que haces de tu blog y espero aprender de tu proyecto que es muy interesante y que está de actualidad en los centros educativos por las características de nuestra sociedad actual. Gracias de nuevo.


María Virginia González Álvarez

Me gusta tu blog. La inteligencia emocional es una de las asignaturas pendientes en la educación. Si se prestara más atención a las emociones y a los sentimientos estoy segura de que los aprendizajes y las enseñanzas serían mucho más significativos. Yo también estoy segura, gracias por tu valoración.


Alejandro Gabriel Rodríguez Rossi

Interesante la iniciativa de trabajo desde las emociones y su transversalidad y plasmación visual que ayuda a los niños a tener presente las ideas trabajadas en distintos momentos y lugares. Muchas gracias Me gustaría tener algunos datos más sobre la forma de desarrollar las emociones desde cada área (temporización, coordinación de los departamentos, etc…) De acuerdo, algo mas especificaré sobre el proyecto de centro en el blog para que podáis ver lo que hacemos.

Muchas gracias a todos por vuestra valoración, es gratificante leer vuestras ideas y opiniones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario