Temporización: practicum I y comienzo de curso
(septiembre y principios octubre) revisión de datos obtenidos. (20 horas)
|
|
Destinatarios: El orientador recoge nuevos indicios y
revisa la información que ya obtuvo necesaria sobre el caso, para poder
realizar una intervención con coherencia.
|
|
Objetivos fase:
-Conocer el caso desde distintos puntos de vista.
-Recabar información de diversas fuentes.
-Adecuar los recursos a las características del alumnado.
-Revisar información del curso pasado.
|
Contenidos y actividades:
- Entrevistas a distintos docentes del ciclo, tutores y especialistas.
- Observación en el aula durante algunas sesiones.
-Valoración psicopedagógica de determinados niños.
|
Instrumentos utilizados:
- Entrevistas a profesores preparadas con anterioridad preguntando en
detalle sobre la convivencia en las clases.
- Hoja de observación directa para las sesiones en las que esté en el
aula.
- Diversos test psicopedagógicos para la valoración de los alumnos que
hayan sido derivados por los tutores (WISC IV, EDAH, DN-CAS, BASC, TAMAI, escalas de
adaptación escolar, escala de autoconcepto e3 Piers
Harris de 7 a 12 años).
|
|
Evaluación:
En esta fase se realiza una evaluación inicial, un análisis de las
relaciones interpersonales que se establecen en el aula, a través de las
distintas entrevistas, observaciones realizadas, y con el fin de poder
identificar nuevos alumnos con problemas de relación, así como tener claros
los cambios que se observen en las conductas de los alumnos que ya habían
sido valorados, ya que sus relaciones han podido cambiar durante el verano.
|
Mi blog de prácticas
Este blog es un diario de prácticas. Lo voy a utilizar además del registro de las mismas, como una herramienta reflexiva y analítica sobre lo que realizo.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Fase 1- Recogida de información
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario