Mi blog de prácticas

Este blog es un diario de prácticas. Lo voy a utilizar además del registro de las mismas, como una herramienta reflexiva y analítica sobre lo que realizo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Mis conclusiones

Las prácticas han sido un colofón a la carrera muy positivo y agradable, ya que es la mejor manera de ver de forma muy práctica todo lo estudiado en todas o la mayoría de las asignaturas de la carrera. 

Lo mas destacable en mi caso es la colaboración de todos mis compañeros para con este proyecto, la ayuda inestimable de mi tutora de prácticas y por supuesto el apoyo incondicional y confianza del equipo directivo en este plan de intervención. Si no hubiese sido así, estoy segura que los datos obtenidos no hubieran sido ni la mitad de buenos de lo que son. 

Con este proyecto me he dado cuenta de que el hecho de que la familia apoye a estos niños en su aprendizaje es un factor fundamental para que ellos mejoren, se esfuercen y se comporten.  Si no se trabajan estos aspectos en familia, el colegio es mas fácil que fracase. 

Además, estamos hablando de que la mayoría de estos alumnos conflictivos tienen problemas extras de deficit de atención e hiperactividad. Esto empeora la situación en el aula, muchos de ellos debido a esto no han seguido los contenidos en años anteriores y por ello tienen un desfase curricular que les hace imposible de adquirir lo necesario en el curso en el que están. Esto hace que estos niños se aburran en el aula si no se les hace caso constantemente a todos sus requerimientos. Dato importante porque cuanto mas mayores peor resultará el comportamiento en la mayoría de los casos. Lo mejor es adaptar la metodología y actividades a sus capacidades, una misma actividad se puede trabajar de muchas formas, e incluso se puede ofrecer de forma extra, ayuda a estos alumnos, de esta manera podrá tener autonomía en su trabajo, y así aumentará su autoestima. 

También me gustaría destacar la importancia de la autoestima y autoconcepto que han de tener los niños, hay que valorar sus puntos fuertes. Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia de esto. Por ello habría que valorar trabajarlo con actividades no muy complicadas y si es posible incluidas en ejercicios de todo tipo y en todas las areas. La inteligencia emocional es tanto o mas importante que todos los contenidos curriculares que nos marca la ley. De ahí que haya autonomías que la han incluido en las competencias (Mi comunidad, Aragón, no es una de ellas).  Del mismo modo se pueden realizar actividades muy sencillas de Habilidades sociales, hay  muchos casos de alumnos, aunque ya es triste reconocerlo, que va a ser  la única vía de conocer y aprender  como realizar determinadas acciones de una forma correcta. 

El hecho de que los documentos de centro estén siempre actualizados, en referencia al PAT, PAD, plan de convivencia y en general el PEC, es muy importante a la hora de realizar un plan o intervención de este tipo. 

Por último, pero no menos importante, me gustaría destacar la importancia de que todos los profesores y docentes que entran en un aula, da igual el curso o materia, tengan en cuenta la misma forma de actuar para no llevar a equívoco a los niños. No es factible que el de lenguaje castigue sin recreo por no hacer los deberes y al de matemáticas le sea indiferente, ya que entonces los alumnos no responderán del mismo modo. Esto se hace mas importante cuanto mayor sea la falta realizada por un alumno. 

Para concluir, me gustaría resaltar que la familia, junto con todos los profesores de un alumno hacen que este tenga una formación adecuada a sus necesidades. Por ello creo que trabajamos todos, para que ellos mejoren día a día y se formen no solo en conceptos teóricos, sino que aprendan a crecer y sobre todo a ser felices
.









No hay comentarios:

Publicar un comentario