Temporización: Desde finales de octubre a mediados de
diciembre (42 horas)
|
|
Destinatarios: Alumnos de segundo ciclo de primaria
del centro ( tercero y cuarto de primaria)
|
|
Objetivos fase que coinciden con los específicos que se
pretenden conseguir con el plan de intervención:
- Aprender a identificar y gestionar los sentimientos propios y
empatizar con los de los compañeros.
- Prevenir conflictos en el aula y fuera de ella.
- Utilizar el diálogo como forma de resolución de conflictos.
- Mejorar las habilidades sociales de los alumnos conflictivos así como
su autoestima y autoconcepto.
|
Contenidos y actividades:
- Sentimientos
- Habilidades sociales
- Autoconcepto y autoestima
-Resolución de conflictos a través del diálogo.
A través de actividades, unas grupales otras individuales, se pretende
conseguir una cohesión grupal mayor, para evitar los conflictos y favorecer
la amistad y la empatía.
|
Instrumentos utilizados:
- Fichas
y actividades propias de cada sesión.
- Hoja de autoevaluación del alumno, al final
de cada sesión rellenará el alumno sobre lo que ha ocurrido en la sesión.
- Hoja de observación del profesor para apuntar lo que ocurra
destacable.
|
|
Evaluación:
En esta fase hablaríamos de evaluación del progreso, ya que en cada
sesión cada alumno rellenara una autoevaluación (muy simple y rápida) que
cumplirá dos misiones, por un lado la de que ellos se den cuenta de lo que se
ha trabajado y por otro el responsable de la actividad al leerla puede
encontrar datos que sirvan a la evaluación.
El estudio de esta documentación servirá además, para la realización de
modificaciones si fuesen necesarias.
|
Mi blog de prácticas
Este blog es un diario de prácticas. Lo voy a utilizar además del registro de las mismas, como una herramienta reflexiva y analítica sobre lo que realizo.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Fase 3- Puesta en práctica de los recursos realizados para el plan de intervención.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario