Estos son los comentarios recibidos por mis compañeros del practicum II. Los he contestado en rojo.
Han sido muy buenos, muchas gracias.
Marisol Alcalá García
Me parece muy interesante la
propuesta de Susana
Las cinco entradas del blog
me parecen completas ,El blog parece ir de menos a más
También me parece muy
interesante y claro los objetivos que marca dejando claro tanto el Objetivo principal
como los específicos y las fases en las
que estos se van a llevar a cabo. Me alegra que te
guste, creí conveniente hacerlo así, pues una cosa para mi es lo que pretendo
conseguir con el plan de intervención completo y por otro lado los específicos
que tienen mas que ver con la manera en la que vamos a alcanzar el general .
Y sobre todo me parece genial el tema ya
que de nuevo se plantea la potenciación de la autoestima y auto concepto y el aprendizaje de
habilidades sociales para la resolución de conflictos En
mi opinión es la base para que no haya conflictos.
Muchas gracias por tus comentarios.
Jose Casquero Cabreros
Presentación. Blog organizado de forma
sencilla y atractiva. Me gusta el tipo de letra. Se echa en falta algún gadget
para completar otros contenidos muy visuales en un blog. De acuerdo, lo tendré en cuenta. Mi problema es que soy
bastante clásica para todo, por ello pongo recargar con pocas cosas la
pantalla. En cualquier caso, lo mejoraré. Muchas gracias.
Contenido. El tema, quizá recurrente en otros compañeros/as es interesante:
“Resolución de conflictos…y habilidades sociales en 2º ciclo”. Soy tutor de 5º
P. y veo que los alumnos/as llegan al 3º ciclo con muy pocas habilidades
sociales ni actitudes: trabajo en equipo, tares personales, organización y
gestión del propio aprendizaje, mediación…Pero sería conveniente que los
centros, a través de la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) y a
iniciativa del psicopedagogo del centro, elaboraran un Plan para todos los niveles
con criterios de evaluación y seguimiento. ¡Nos cuesta mucho comprometernos y
terminar los procesos! Creo que llevas toda la razón
con el tema del compromiso. He de comentarte que en mi centro todo este tema de
convivencia está a la orden del día, he tenido reuniones en todos los ámbitos
del centro y trabajamos todos a una.
Sugerencias. Incluir experiencia de Mediación dirigidas por el alumnado…En mi centro los
alumnos mas mayores tienen una responsabilidad a la hora del recreo que es la
de ayudar a resolver conflictos, no solo
los de sus compañeros de nivel o ciclo sino con los demás (primer y segundo
ciclo de primaria). Como es algo que ya se lleva haciendo bastante tiempo no lo
he recogido en ninguno de mis documentos, así que lo añadiré. Gracias.
Raquel Celada Díaz
Me gusta mucho la forma del blog en
cuanto al estilo dinámico, tipo de letra… quizás cambiaría únicamente que la
fecha de cada entrada estuviese menos confusa o escondida al final de cada
post, por lo demás fenomenal. Acepto tu sugerencia, lo
intentaré cambiar. Siento además, que el tema trabajado es muy afín al
mío por lo que lo seguiré con mucho interés y me mantendré en contacto. Muchas gracias.
Maria Angeles García Alba
Me
encanta la presentación de tu blog, además de bien estructurado tiene un
presencia muy agradable, y yo diría que divertida. Muchas
gracias.
Me interesa el tema elegido para tu intervención, ya que la
inteligencia emocional tiene una gran influencia en el aprendizaje de los alumnos y en sus
relaciones sociales, tanto con el profesorado como con los compañeros y con las familias, porque de
todos es sabido que hay familias que no saben cómo tratar a sus hijos. Yo también opino lo mismo que tú, que es un tema muy
importante y que en ocasiones no se trabaja como debiera. Es una materia que
los maestros, de forma general, tenemos pendiente. También veo
interesante la bibliografía adecuada y tu alusión a la legislación vigente. Para realizar un plan de intervención veo conveniente
ajustarme a la ley. Además puesto que hay libros tan interesantes como el PEHIS
también me gusta compartirlo con vosotros, para aquellos que no lo conozcan.
Maria virginia gonzalez Alvarez
Es un blog muy
fácil de leer y claro con dibujos ilustrativos que hacen que el texto sea mucho
más suelto. Muchas gracias una vez mas. La
temática de la Inteligencia Emocional es un área de trabajo que me fascina por
las posibilidades que tiene a todas las edades. Como ya
he dicho es un tema que me interesa mucho, sobre todo por el tipo de alumnado
que tenemos en el centro y como una forma de mejorar su educación. Veo
que también ha continuado con el mismo blog del Practicum I con lo cual se
aprecia esa progresión del curso anterior. Eso es lo
que buscaba, muchas gracias.
Alejandro Gabriel Rodriguez Rossi
Susana. Gracias por el tema escogido para tu
intervención y la teoría presentada acerca de la inteligencia emocional (es un
tema que deberíamos tener mucho más presente y asimilado para lograr el éxito
personal y académico de nuestros alumnos). Estoy
totalmente de acuerdo contigo.
Creo que la convivencia es parte fundamental de
la vida cotidiana (en el cole y fuera de él). Las familias están cada día más
crispadas y los niños protagonizan conflictos que parecen multiplicarse y
afectan, en última instancia, al aprendizaje.
Desgraciadamente hay coles como el mío, que tiene muchos problemas de este
tipo, de ahí que yo haya planeado hacer este plan de intervención.
Bien por la selección de la bibliografía más adecuada como soporte
del plan de trabajo y por tener presente la legislación correspondiente (puntos
que yo había descuidado). Nunca es tarde, así que no te
preocupes. Adelante con tan interesante proyecto. Muchas gracias.